

DELFINES
Los delfÃnidos (Delphinidae), llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de rÃo), son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculoen la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnÃvoros estrictos.
Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de los mamÃferos terrestres mesoniquios, orden extinto de ungulados carnÃvoros. Sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serÃan los hipopótamos.1 2 Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua, de modo similar a los modernos tragúlidos.3
Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseÃan un desarrollado sentido de la ecolocación y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis.
Por convergencia evolutiva su anatomÃa tiene mucha semejanza con el género extinto de reptiles marinos denominado Ichthyosaurios.
Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con lÃneas y manchas de diferente tinte y contraste.
Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización.
En varias especies de la familia, las mandÃbulas se alargan, formando un hocico delgado distintivo. Poseen dentición homodonta, con un número de piezas dentales que oscila de 20 a 50 en cada mandÃbula. Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo.4
Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamÃferos.5
​

ORCA
September 21, 2016
La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfÃnido y la única existente actual reconocida dentro delgénero Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como caracterÃstica distintiva, posee una aleta dorsalmuy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
La orca (Orcinus orca) es una de las treinta y cuatro especies clasificadas dentro de la familia Delphinidae, la cual está integrada por diecisiete géneros. Es la única especie viviente clasificada dentro del género Orcinus.3
El suizo Conrad von Gesner fue el primero que hizo una descripción cientÃfica de la orca en su libro Fischbuch ("Libro de los peces") publicado en 1558; para ello se basó en el examen de ejemplares varados en la bahÃa de Greifswald en el mar Báltico.4
Fue una de las especies descritas por el sueco Carlos Linneo en su obra Systema naturae (1758), quien la denominó Delphinus orca.5 El nombre actual del género (Orcinus) fue asignado por el zoólogo austriaco Leopold Fitzinger en 1860.3 Este término proviene del latÃn y significa «perteneciente al orco». La palabra «orco» es un nombre que sirve para referirse a varios demonios del inframundo.6
Entre 1981 y 1982, se describieron dos nuevas especies (Orcinus nanus y Orcinus glacialis) basándose en diferencias morfológicas y de comportamiento. Sin embargo, no están reconocidas actualmente debido a que el tamaño de la muestra utilizada fue muy pequeño y por faltar una comparación a nivel global para establecer con certeza si en realidad existió especiación.7
La familia Delphinidae surgió hace aproximadamente once millones de años y el género Orcinus probablemente se separó de los demás poco después.8 A pesar de que posee similitud morfológica con los calderones (Globicephala) y la orca pigmea (Feresa attenuata) se encuentra más relacionada con el delfÃn del rÃo Irawadi (Orcaella brevirostris).9
Se han descrito varias especies extintas pertenecientes al género Orcinus; la más conocida es Orcinus citoniensis, que existió hace entre dos y cinco millones de años, durante el Plioceno e inicios del Pleistoceno.10 La descripción de esta especie se basó en un cráneo incompleto de reducido tamaño que tenÃa dientes más pequeños y numerosos que la orca moderna.11 Esta especie medÃa unos cuatro metros de longitud, tenÃa la apariencia de una orca pequeña y se trataba, posiblemente, de una especie transicional entre los delfÃnidos basales y la orca actual.12 Adicionalmente, se han descubierto numerosos dientes grandes de delfÃnidos provenientes principalmente del Plioceno que se han identificado como pertenecientes al género Orcinus.6

ATUN AZUL
September 21, 2016
El atún azul o común (Thunnus thynnus), también llamado atún de aleta azul, atún rojo o cimarrón, es una de las especiesde atún en la familia Scombridae. Es muy conocido como Atún rojo del Atlántico, Atún rojo gigante (para aquellos individuos que superan los 150 kilogramos) y formalmente como atún. El atún rojo es originario de ambas orillas del Atlántico, tanto la occidental como la oriental, y también del mar Mediterráneo. Ya está extinto en las aguas del mar Negro y del mar Caspio. Esta especie del atlántico es muy cercano a otras especies de atún rojo, como el atún rojo del PacÃfico y el atún rojo del sur.
El atún rojo atlántico es capaz de superar los 400 kilogramos en peso y alcanzar hasta 679, y rivalizar con el marlÃn negro y el marlÃn azul del Atlántico. A lo largo de la historia el atún rojo ha sido muy apreciado como alimento para los humanos. El valor en el mercado ya era alto desde los tiempos de la Grecia Antigua y se sabe que ya los fenicios comerciaban con su carne. Más allá de su valor comercial como alimento, su gran tamaño, velocidad y fuerza que despliega como depredador ha atraÃdo la admiración desde antiguo de pescadores, al igual que escritores, deportistas, banqueros y cientÃficos.
El atún rojo es además la base de una de las pesquerÃas más lucrativas del mundo. Los ejemplares de medio y de gran tamaño están muy perseguidos por el mercado japonés, donde se consumen como sushi y sashimi. Esta importancia comercial está llevando a la especie a la sobrepesca. La Comisión Internacional de Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT) afirmó en octubre de 2009 que el stock de atún rojo ha descendido dramáticamente, hasta el 72% en la costa atlántica oriental y un 82% en la costa occidental.2 El 16 de octubre de 2009 en Mónaco se declara al atún rojo en peligro de extinción. En 2010 los ministros europeos, en especial el ministro francés de ecologÃa defendieron que se ponga un lÃmite internacional a las capturas.3 La UE, quien es es la responsable de la mayor sobrepesca de atún, luego se abstuvo de votar para proteger la especie del comercio internacional.4 Desde el año 2006 existe un plan de recuperación del atún rojo en el Mediterráneo Oriental, y este plan ha sufrido alteraciones en 20085 y ya está dando frutos.6
El atún rojo es capturado para el mercado comercial por pescadores profesionales usando técnicas de cerco, pesca con palangre y arpón. Desde 1930 el atún rojo ha sido el premio más importante de todas las especies que pueden capturar un pescador deportivo, particularmente en Estados Unidos, pero también en Canadá, España, Francia e Italia. En España está prohibida su pesca deportiva, solo captura y suelta con permisos especiales.

El pulpo es un molusco marino. Los moluscos son animales marinos invertebrados, es decir sin espina dorsal, que se encuentran desnudos, o protegidos por una concha, tienen el cuerpo blando y se caracterizan por la simetría bilateral. Existen aproximadamente 100.000 especies vivientes de moluscos entre los que se encuentra El Pulpo.
Este molusco consta de 8 brazos que son quizá lo mas llamativos de él. Cada brazo tiene numerosas ventosas pegajosas, cada brazo se conecta con el cerebro que es el que le da las ordenes; todos estos brazos luego convergen en la parte del cuerpo, donde se encuentra la cabeza, con la boca, los ojos, el cerbero y llamativamente tres corazones. La razón de esto ultimo es que dos de estos tres corazones bombean sangre a las branquias, mientras que el tercero lo hace al resto del cuerpo.
En su parte dorsal se encuentran las viseras así como la tinta característica de este molusco que emplea para escapar de sus depredadores. Esto es lo que se llama Retropropulsión, ya que para escapar escupe gran cantidad de agua lo que le permite escapar velozmente, generando una nube de agua y tinta.
Son capaces de cambiar de forma y de color, dependiendo de su estado y lo utilizan como una forma de prevenirse de sus depredadores.
Llegan a medir un metro y medio y pesar aproximadamente unos 15 kilogramos.
Los pulpos son animales que se caracterizan por el gran desarrollo de sus sentidos, de todos ellos, menos del oído. Además son muy inteligentes y conocidos por su capacidad de aprendizaje, debido al alto desarrollo de sus sistema nervioso.

Es una especie que se distingue por la forma plana de su cuerpo y sus dimensiones. Mide hasta 9 metros de ancho y pesa alrededor de 1,350 kilogramos. Se presenta poco dimorfismo sexual aunque la hembra es ligeramente más grande que el macho.
El esqueleto de la mantarraya está compuesto de cartílago y esto permite una gran capacidad para realizar diversos movimientos. Posee dos aletas pectorales y una pequeña aleta dorsal, así como cola larga sin aguijón y branquias en la parte inferior de su cuerpo. No cuenta con aletas caudales. Dos lóbulos cefálicos se extienden desde la zona frontal de la cabeza y una hilera de dientes pequeños se sitúa únicamente en la parte superior del hocico.
La piel es áspera y escamosa y el color del cuerpo es variable dentro de la gama de los tonos oscuros. Suele ser negro o azul grisáceo en la parte superior y color blanco con “motas” grises en la parte inferior.
Se distribuye en los mares subtropicales y tropicales de todos los océanos del mundo. En el hemisferio norte se encuentra desde el norte hasta el sur de California y Nueva Jersey en Estados Unidos, la bahía Mutsu en Japón, la península de Sinaí en Egipto y las islas Azores en Portugal. En el hemisferio sur se encuentra sobre todo en el sur de las aguas de Perú, Uruguay, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
La mayor parte de su vida está lejos de tierra, mar adentro en aguas profundas y zonas pelágicas. Hay poca información sobre sus movimientos migratorios, pero se sabe que nada con las corrientes y migra a zonas con abundancia de zooplancton.

Los científicos afirman que las medusas son una de las criaturas vivientes más antiguas de la Tierra. Existen pruebas que sugieren que han existido hace alrededor de más de 700 millones de años, información que se basa en restos fósiles cuidadosamente recopilados y analizados. Estas criaturas viven en las aguas oceánicas de todo el mundo, viven en diferentes temperaturas y las profundidades que alcanzan varían en función de las especies.
Algunos de estos animales miden menos de una pulgada de diámetro, mientras que otros son muy grandes. La medusa melena de león es la especie más grande de medusas conocidas en el mundo, midiendo 120 pies de largo, incluyendo los tentáculos. Se extienden en una amplia variedad de colores, tamaños y formas. Es por eso que puede ser difícil para la persona promedio saber que lo que acaba de ver es en realidad, una medusa.
La diversidad entre las medusas ha sido estudiada por los expertos durante años y es la razón por la que han sido divididas en varios grupos de especies, sobre la base de suscaracterísticas. Hoy en día existen más de 2.000 especies de medusas identificadas, y la mayoría de los investigadores creen que hay muchas más que aun no hemos descubierto.
La vida de una medusa tiene lugar en el agua, no son capaces de moverse con gracia o rápidamente, y pueden dar la apariencia de ser muy peligrosas. La mayoría de las personas que han visto a una medusa en su medio silvestre lo han hecho cuando quedan varadas en la costa o playas, si no logran volver al agua, ciertamente morirán.
Una de las características más fascinantes de las medusas es su capacidad para moverse en el agua. Son simples invertebrados, pero tienen la capacidad de moverse en formas que, otros modelos de su misma categoría, no se muestran. Se cree que el viento y la corriente marina, a menudo, desempeñan un papel vital en los movimientos de las medusas, sin embargo, también pueden moverse verticalmente en el agua bajo su propio control.
Las medusas poseen un mecanismo de defensa natural, cada vez que se sienten en peligro o entran en contacto con algo sustentáculos liberan toxinas. Por esta razón mucha gente le tiene miedo a las medusas, y tienen fama de atacar viciosamente a las personas en el agua.